Catedrales como patrimonio cultural y su construcción exéntrica
La
arquitectura forma gran parte de la historia del ser humano. Por medio de ella,
las catedrales medievales y templos como el Partenón han servido como legados
culturales. Las convicciones de la religión son plasmadas de distintas maneras en
su estructura, ya sea por medio de su elevación, arcos, entre otros. A través
de los años, distintas personas han intentado retar la arquitectura
convencional y por tal razón han surgido grandes pensadores. Estos han
encontrado maneras en que la construcción pueda ser eficiente a pesar de las
limitaciones tecnológicas que enfrentaban.
La arquitectura depende de varios factores, entre estos se encuentra la cultura, civilización, tiempo histórico y, primordialmente, la religión. Por medio de los años esto se ha visto claramente, ya que varios de los patrimonios culturales y edificaciones reconocidas mundialmente resultan ser catedrales o centros de adoración hacia deidades. Por ejemplo, el Partenón en Grecia, este era un templo de adoración a la diosa Atenas. Cada uno de estos santuarios representan sus creencias, de manera que la arquitectura sirve para llevar su mensaje. Por ejemplo, los arcos de grandes alturas encontrados en las catedrales góticas simbolizan el deseo de acercarse más a Dios, en otras palabras buscar hacia el ser alto. Según comenta en uno de los vídeos, las proporciones de varias de las catedrales medievales se basaban en números importantes encontrados en la Biblia, (Building the Great Cathedrals, 2010, 44:26). Por tal razón, la Catedral de Notre Dame se basa en el templo de Salomón y sus proporciones.
Para construir
estas catedrales se debían emplear nuevas técnicas de construcción para poder
llevar a cabo los proyectos. Para sostener el peso de los arcos se debía tomar
en consideración su gran altura, por lo que arquitectos medievales debían
encontrar maneras de contrarrestar el peso creado para proveer la estabilidad
necesaria a la edificación. Se comenzó a usar cadenas de barras de hierro para
proveer apoyo en las columnas centrales. Otro caso de gran relevancia al construir
es cuando se habla de la cúpula de la Catedral Santa María del Fiore, pues
debido a su gran altura los métodos de construcción de la época fueron retados.
Se debía diseñar un mecanismo que ayudara a transportar materiales tanto arriba
como abajo y se debía encontrar una manera en que la cúpula se sostuviera sola
sin el uso de marcos durante su construcción. Para solucionar este problema
surge Brunelleschi, el cual diseña el ox hoil usando como
referencia la gran rueda de la época para transportar materiales, y crea un patrón
para colocar los ladrillos que reforzaba la superficie de la cúpula mientras se
inclinaba.
Por medio de la
arquitectura las catedrales antiguas se han convertido en patrimonios
culturales que el mundo moderno ha adoptado. Su arquitectura representa las
creencias y el tiempo histórico en el que fue construido. Muchas de las
catedrales medievales se encontraban con retos de construcción, pero gracias a
mentes brillantes su elaboración fue posible. Retos como la altura, movimiento
de materiales y estabilidad fueron resueltos con el uso de nuevos instrumentos,
maquinarias y materiales resistentes. Además, encontraron que ciertos
materiales trabajan con mayor eficiencia dependiendo de la manera en que son
acomodados.
Referencias:
Building The Great Cathedrals. Youtube.com. (2010). Retrieved 23 August 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=D40JhGKVUVM.
Great Cathedral Mystery. Youtube.com. (2014). Retrieved 23 August 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=RUBnNDloGHg.
Secrets of
the Parthenon. Youtube.com. (2008). Retrieved 23 August 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=gEVUnTX2olY&t=2s.
Comentarios
Publicar un comentario