La arquitectura en el Medio Oriente, América y Europa

 


 


 Sinan, 532-537, Santa Sofía de Constantinopla, Turquía.
 Interior de Santa Sofía de Constantinopla
obtenido de https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/8545455895


La Arquitectura en el Medio Oriente, América y Europa

La arquitectura forma parte fundamental del desarrollo e historia de cada país. Refleja tanto la cultura, sus convicciones y sus luchas. Es por esto que varios países son reconocidos por sus estructuras y monumentos. Particularmente, en el medio oriente, América y Europa su arquitectura es muy sobresaliente. Un especto a destacar es la manera en que el colonialismo, religión y necesidad de cada país influye de manera directa en su desarrollo. De manera que estos factores también contribuyen a su arquitectura.  

La colonización ha sido un fenómeno que  países alrededor del mundo han experimentado. Sin embargo, la colonización española en las Américas dejó un gran impacto sobre su civilización y su arquitectura. Ellos interfirieron con la arquitectura autóctona de los grupos indígenas a través de todo el continente americano, pero con más intensidad en América del Sur y Central. Grupos indígenas como los mayas, incas y aztecas se enfrentaron tanto a la esclavitud, racismo, gentrificación y a la pérdida de sus templos sagrados. Debido a la imposición de la religión católica por parte de la corona española, se erradicaron un sinnúmero de templos y “figuras del diablo”, según se comenta en la lectura de España y el Nuevo Mundo. El colonialismo impuesto por los españoles organizó la destrucción sistemática de monumentos religiosos que hoy en día se considerarían como patrimonios culturales. Comenzaron la construcción de iglesias católicas a través de todo su territorio con la esperanza de evangelizar y convertir a estos grupos indígenas.

En Italia la arquitectura tomo otra dirección, pues comenzó a resolver problemas que la ciudadanía estaba enfrentando. Uno de sus problemas principales fue la falta de alojamientos o hogares para sus ciudadanos. Personas de áreas rurales comenzaron a trasladarse a ciudades como Venecia en busca nuevas oportunidades de vida. Campesinos buscaban tanto trabajos como alimentos. La ciudad buscó soluciones ante la situación y surgió el concepto de un constructivo público, en otras palabras viviendas subvencionadas. De manera que la arquitectura doméstica se convirtió en un asunto relevante dentro de Italia. Por otro lado, en Turquía la arquitectura musulmana tomo auge y se convirtió en una competitiva. El arquitecto Sinan fue el encargado del diseño de algunas de las mezquitas musulmanas más admirables. En su diseño el aplicaba la idea de dios como centro y las prácticas matemáticas renacentistas.

Para concluir, distintos países han sido moldeados por la arquitectura. Algunos de estos países son encontrados en el continente europeo, americano y en el medio oriente. Su arquitectura ha sido influenciada por factores como la colonización, religión y necesidades del momento. De manera que, los monumentos arquitectónicos que admiramos hoy en día son un reflejo de esas circunstancias.

Referencias:

España y el Nuevo Mundo. Static1.squarespace.com. Retrieved 28 August 2022, from https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528d9febe4b007dacd88a434/1385013227635/Espana+y+el+Nuevo+Mundo.PDF.

Estambul y Venecia. Static1.squarespace.com. Retrieved 28 August 2022, from https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528da0aae4b02c124322d2b1/1385013418244/Estambul+y+Venecia.PDF.

 

 

 


 

Comentarios