La importancia de una base en la arquitectura
LA IMPORTANCIA DE UNA BASE EN LA ARQUITECTURA
En la arquitectura, las bases y cimientos son de suma importancia en una obra. No tan solo son el lugar en donde se comienza a construir, sino que sirven como, “columna vertebral de las composiciones arquitectónicas” , según plantea Jorn Utzon. De manera que diseñar un cimiento tomando en consideración el terreno, localización y la construcción es de gran relevancia en la arquitectura. Esto influye tanto en la estabilidad como en la fortaleza de una estructura. Algunos de estos edificios que reflejan estos factores y bases sobresalientes son la Acrópolis de Atenas y El Monte Albán.
La Acrópolis de Atenas puede ser encontrada en una colina, hasta alrededor de 150 metros sobre el nivel del mar. Esta colina fue considerada, durante el periodo de asentamiento, como un lugar estratégico para ejercer dominio sobre cada rincón de la ciudad. Pero, al mismo tiempo, es su localización la razón por la que se le considera una ciudad sumamente abrupta. La colina en que se sitúa la Acrópolis es inestable debido a constantes desplazamientos de terreno, lo que ha provocado serios daños a las estructuras existentes sobre ella, algunas de ellas colapsando en su totalidad. Esto demuestra la importancia de una buena base o plataforma a la hora de levantar alguna estructura. Establecer bases seguras y confiables tomando en consideración el terreno es uno de los factores más importantes al diseñar. Una obra arquitectónica debe proveer espacios seguros que no pongan en riesgo las vidas de las personas. Por tal motivo se deben hacer análisis de site para establecer proporciones y bases seguras en donde se pueda asentar una estructura.
Por otro lado, la antigua capital zapoteca, Monte Albán se ubica en la cumbre del Cerro del Jaguar, a 1,500 m sobre el nivel del mar. Las plataformas que se encuentran en este patrimonio cultural , dominan el paisaje de la montaña y se cree que separan la tierra del cielo. De igual manera, estructuran la topografía de la montaña para luego permitir construcciones más rígidas y sobre todo, logran establecer un poder sobre el monte donde se encuentran. Tanto así que una vez subas a alguna de ellas se puede apreciar el tope de los árboles y el conjunto de plataformas. A pesar que inicialmente las plataformas fueron un enlace entre los zapotecas y sus dioses, más tarde, las plataformas fueron ocupadas por la élite de esta civilización, los cuales utilizaron las plataformas como la estructura esencial para crear sus nuevas residencias. Sus bases fortificadas que se conservan hoy en día son evidencia de una estructura en la que se tomó en cuenta su localización y construcción antes de su ejecución.
Las bases y cimientos de una estructura son una parte clave de gran relevancia en la arquitectura. Ellas son consideradas como una de las partes más importantes de una obra arquitectónica, pues de ella depende su fortaleza y estabilidad. Además, para establecer proporciones correctas de una base es importante evaluar la localización, terreno y métodos de construcción que se piensan implementar. Monumentos históricos como la Acrópolis de Atenas y El Monte Albán, son evidencia de ello, de manera que si las bases no son bien implementadas de acuerdo con su contexto, la durabilidad y seguridad de la obra es amenazada.
Referencias:
Acrópolis de Atenas - Horario, precio y ubicación en Atenas. Atenas.net. Retrieved 10 October 2022, from https://www.atenas.net/acropolis-atenas.
Historia de la Acrópolis de Atenas, arquitectura, qué ver y más. Acropolis-tickets.com. Retrieved 10 October 2022, from https://www.acropolis-tickets.com/es/acropolis-of-athens/.
Monte Albán Archeological Site. World Monuments Fund. Retrieved 10 October 2022, from https://www.wmf.org/project/monte-alb%C3%A1n-archaeological-site.
"Platforms and Plateaus. Ideas of a Danish Architect". Transfer. Retrieved 10 October 2022, from https://www.transfer-arch.com/monograph/platforms-and-plateaus/.
Comentarios
Publicar un comentario