El palacio de Carlos V
Obtenido de https://www.hitocultural.com/en/palacio-de-carlos-v/
EL PALACIO DE CARLOS V
Actualmente
en la arquitectura existe un sinnúmero de edificios que son representativos de
distintos momentos históricos. Particularmente en España se resaltan varios,
por ejemplo la catedral de la Sagrada Familia, la Mezquita de Córdoba, entre
otros. En este ensayo se estará discutiendo acerca de una edificación en
particular, el palacio de Carlos V. Se expondrá acerca de sus motivos de
construcción y el simbolismo de colonialismo que esta vinculado en el mismo.
El
palacio de Carlos V es una obra arquitectónica renacentista situada en la
Alhambra, en la ciudad de Granada en Andalucía. La Alhambra siendo centro árabe en la península ibérica,
denominada como una ciudadela musulmana o estado islámico. Ella servía como
emplazamiento en donde vivía la familia real, ya sean los sultanes o califatos.
La construcción del palacio de Carlos V comenzó en el 1527, un periodo de
conflicto en la península ibérica entre el pueblo español y árabe. Pues existía
tensión entre ambos pueblos a causa de la búsqueda de territorios en la
península.
Años después esta ciudadela fue conquistada nuevamente por
los Reyes Católicos de España y finalmente otorgada a Carlos V, emperador
Romano y rey de España. La construcción de este palacio sobre los cimientos de
esta ciudad es representativa del poder que estaba reclamando el pueblo español
sobre el pueblo árabe. De manera que, el castillo de Carlos V simboliza el
deseo de la corona española de reconquistar lo colonizado. La decisión de Carlos V de situar su palacio
dentro de estos previos simboliza el pensamiento español de la época de
superioridad y dominancia sobre sus oponentes. Deseando así que el palacio
refleje los ideales del reinado de prominencia colonial.
El Palacio de Carlos V es un edifico que contiene una
gran porción de la historia colonial de España. Este refleja los conflictos
entre el pueblo español y el árabe a causa de la búsqueda de territorios. Además,
la ubicación de este es representativo del pensamiento imperialista de la
corona española. Refleja el pensar español de la época y sus deseos de poder.
Este monumento arquitectónico habla acerca de un periodo histórico que marcó la
historia de España y de la comunidad islámica dentro de la península ibérica.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario